El Ministerio de Agricultura ha explicado a las comunidades autónomas qué se va a abordar en la próxima reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea. Uno de los temas es la simplificación de la Política Agraria Común (PAC). El secretario general de Agricultura y Alimentación dice que será muy positiva para los agricultores; mientras, el consejero aragonés de Desarrollo Rural duda de que los agricultores noten la mejora.
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha comentado que en la próxima reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, la Comisión informará sobre el estado de situación de la simplificación de la nueva Política Agraria Común (PAC). En este sentido, Carlos Cabanas ha asegurado que el Gobierno de España siempre se ha mostrado de acuerdo con llevar a cabo esa simplificación, ya que eso beneficiará a los agricultores y a las administraciones, “sin que esa simplificación signifique una modificación de la reforma de la PAC”.
El consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, dice que, respecto a esa simplificación, “no tiene puestas muchas expectativas, ya que hace referencia a la arquitectura de la gestión interna, que difícilmente llegará a traducirse en una mejora para el agricultor”.
La Comisión Europea informará igualmente al Consejo de Ministros sobre la situación de los mercados lácteo y porcino.
Mercado lácteo
Carlos Cabanas considera que hay síntomas de cierta recuperación en los precios, “aunque habrá que seguir atentos a la evolución en las próximas semanas, tanto a nivel nacional, europeo y mundial para ver si se confirma esa tendencia”.
Los 20 millones de euros de ayudas nacionales a las explotaciones en dificultades se van a pagar a partir del 15 de noviembre. El Ministerio espera que el Real Decreto que va a regular la ayuda comunitaria de 25,5 millones de euros esté aprobado antes del 1 de diciembre, para que las comunidades autónomas puedan pagar estas ayudas a partir de esa fecha.
Según el secretario general, “la liquidez que se va a incorporar con estas dos líneas de apoyo va a ayudar de manera importante al sector lácteo hasta que se vayan incorporando los efectos del acuerdo para la estabilidad y sostenibilidad del sector lácteo”.
Mercado porcino
Sobre el sector porcino, Carlos Cabanas ha asegurado que España va a insistir a la Comisión a que, cuanto antes, se active el almacenamiento privado para dar respuesta a las situaciones que se puedan producir de un ligero descenso del precio del porcino.
Leche y frutas en las escuelas
Además, el secretario general ha apuntado que en el próximo Consejo se va a abordar el asunto de los criterios de reparto de las ayudas al consumo de leche y de frutas en las escuelas. A este respecto, Carlos Cabanas espera que las cantidades que se destinen a España para estos programas sean muy superiores a las que se venían percibiendo hasta ahora.
Fuente: diariodelcampo.com