Algún agricultor ya ha comenzado a sembrar el maíz. De forma generalizada se procederá en Aragón a sembrarlo tras Semana Santa. La lluvia ha podido animar a algún productor pero en general ha provocado cierto retraso a la hora de acometer esta tarea. La tierra ha absorbido el agua, está empapada y no ofrece las mejores garantías para entrar con la maquinaria.
El cierzo hará su labor durante estos días y tras la Semana Santa las condiciones serán las óptimas para proceder a la siembra del maíz.
En cuanto a superficie en primera cosecha se puede experimentar un ligero descenso este año. El motivo es múltiple, y se puede vincular a distintas zonas geográficas.
En el caso de Riegos del Alto Aragón se recomendó en otoño apostar por el cereal de invierno, dada la inseguridad que había en torno a la utilización o no del embalse de La Sotonera (por la crisis del lindano).
En el Bajo Gállego se ha producido una sustitución del maíz por la alfalfa.
Las buenas expectativas internacionales vinculadas con la alfalfa han llevado a agricultores del Canal de Aragón y Cataluña a modificar su preferencia, pasando del maíz a la alfalfa. En este sistema también se ha producido una apuesta por el cereal de invierno, para ir a una doble cosecha. El agua no va a ser un problema. Al menos ése es el deseo de los regantes que viven un año importante al preverse usar el agua del embalse de San Salvador (en el vaciado de la segunda fase de llenado).
Las buenas condiciones agronómicas son las que van a llevar a sembrar temprano el maíz, no el miedo a la virosis. Quizás en alguna parcela sí influya; sin embargo, para la generalidad el agua caída es determinante.
De cara a las segundas cosechas de maíz, habrá que ver la evolución de la primavera y el ciclo vegetativo de la cebada. Y serán entonces los precios los que marquen la siembra o no de maíz.
Hemos citado el tema de la virosis. Habrá que ver durante la campaña su presencia o no. Lo mismo habrá que hacer con el teosinte; se verá que recorrido tiene este año esta mala hierba que se confunde con el maíz.
Fuente: diariodelcampo.com