El sector cárnico español (y europeo) rechaza enérgicamente la nueva clasificación realizada por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), un organismo especializado de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha evaluado el riesgo carcinogénico de las carnes rojas y los productos cárnicos.
La Federación Europea de Asociaciones Cárnicas (CLITRAVI) recomienda adoptar en esta materia un enfoque global, teniendo en cuenta la amplia gama de productos cárnicos producidos en la Unión Europea con valores nutricionales óptimos, que satisfacen las diferentes necesidades de los consumidores.
La citada Federación afirma que existe una amplia evidencia científica que demuestra los beneficios del consumo de carne dentro de una dieta saludable: “La carne y los productos cárnicos son una fuente esencial de nutrientes; son una extraordinaria fuente de proteínas de alto valor biológico, así como una gran fuente de aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales”. Concluye que “la carne y los productos cárnicos tienen un valor nutritivo muy importante, difícilmente sustituible por otros productos en nuestra ingesta diaria”.
Además, el sector cárnico europeo considera que es inadecuado atribuir a un factor individual un mayor riesgo de cáncer, añadiendo que éste es un tema muy complejo, el cual depende de una combinación de factores como la edad, genética, dieta, medio ambiente y estilo de vida.
El sector cárnico apunta que el riesgo relativo de cáncer derivado del consumo de productos cárnicos es menor que el producido por otros factores de riesgo: enfermedades de colon, IMC (índice de masa corporal), falta de actividad física y tabaco. Y señala que factores ambientales (aire exterior e interior, contaminantes, así como contaminantes de suelo y del agua de bebida) han mostrado valores de riesgo mucho mayores en diferentes tipos de cáncer.
El consumo real de carne y productos cárnicos en la Unión Europea (24 gramos por día de promedio) se considera inferior a lo que podría ser una ingesta diaria alta (más de 50 gramos por día). Por lo tanto, el sector europeo de carne aconseja mantener el actual consumo promedio de carnes y productos cárnicos.
Este sector recuerda que los organismos oficiales, las sociedades médicas y los expertos recomiendan el consumo de todos los grupos de alimentos para tener una dieta sana, variada y equilibrada, incluyendo el consumo moderado de carne y productos cárnicos.
En España, los firmantes de este comunicado son:
– INTERPORC (Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca).
– ASICI (Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico).
– INTEROVIC (Organización Interprofesional del Ovino y el Cabrito).
– PROVACUNO (Interprofesional de la Carne de Vacuno).
Fuente: diariodelcampo.com