El presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Raimundo Lafuente, se ha reunido con el alcalde de Almudévar (Huesca), Antonio Labarta, para tratar diversos asuntos relacionados con la construcción del embalse que almacenará unos 170 hectómetros cúbicos de agua para el sistema de Riegos del Alto Aragón. Se ha hablado del proceso expropiatorio y su desarrollo administrativo en los términos municipales afectados (Almudévar principalmente, y también Huesca, Vicién, Tardienta y Sangarrén).
Raimundo Lafuente ha recordado que el proyecto y el anexo con la relación de bienes afectados acaba de salir a Información Pública, que es precisamente el proceso legal por el que se informa del alcance posible de las expropiaciones, y además es el momento en el que los afectados pueden presentar alegaciones.
Durante el encuentro se ha fijado para las próximas semanas la primera reunión con los propietarios titulares de los bienes afectados en Almudévar para que tengan información de primera mano. Posteriormente también se convocarán reuniones en el resto de municipios (los cuales tienen mucho menor territorio afectado).
Junto con la información concreta sobre expropiaciones se ha tratado el contenido general del proyecto de construcción del embalse que, como ha explicado Raimundo Lafuente, “ya se dio a conocer a todos los afectados y a los ayuntamientos durante la fase de anteproyecto, cuando cumplió otro obligado trámite de Información Pública”.
Según el expediente actualmente en Información Pública se prevén expropiaciones de 1.311 hectáreas, a las que se suman 51 hectáreas que pasarían a tener servidumbre y otras 13 con una ocupación temporal. En total se ven afectadas 581 parcelas y 250 propietarios.
Se ha tratado igualmente la participación de los municipios afectados en la definición de las actuaciones de restitución por el embalse. El presidente de la Confederación del Ebro ha abierto las vías de comunicación con el consistorio y ha explicado que este punto deberá tratarse también con el resto de ayuntamientos.
Fuente: diariodelcampo.com