El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón publica una nueva Información Fitosanitaria. Tiene vigencia para todo este mes de agosto de 2014 y hace referencia monográficamente al virus de la sharka (Plum pox virus PPV). No hay tratamiento para esta enfermedad, por lo que la base de la lucha se cimenta en la prevención y en la detección temprana (para la eliminación de los árboles con síntomas).
La Información Fitosanitaria hecha pública por el Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón apunta lo siguiente:
– “El virus de la sharka afecta fundamentalmente a albaricoqueros, ciruelos y melocotoneros.
– Se transmite por injerto, por lo que el comercio de los patrones, yemas y plantones enfermos puede dispersar el virus a largas distancias.
– Los pulgones, de forma no persistente, actúan como vectores del virus, dispersándolo a corta distancia (entre árboles y parcelas próximas)”.
El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal recuerda los síntomas del virus de la sharka. Se localizan en hojas y frutos.
– En las hojas se manifiestan como manchas o anillos cloróticos en el limbo y amarilleamiento de nervios secundarios.
– En frutos se producen decoloraciones superficiales, que pueden ir acompañadas de deformaciones que imposibilitan su comercialización. En el caso del albaricoquero, también se pueden apreciar anillos cloróticos en el hueso del fruto.
Respecto al tratamiento y lucha contra esta enfermedad se apunta que actualmente no existen productos fitosanitarios eficaces. La única forma de lucha es la prevención, utilizando material vegetal sano en las nuevas plantaciones y arrancando los árboles que muestren síntomas.
El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón concluye que para que la lucha contra esta enfermedad sea efectiva “es fundamental realizar una detección temprana y contar con la colaboración de los agricultores y centrales frutícolas, ya que en el momento de la recolección y concretamente en la cadena de clasificación de frutos se pueden detectar síntomas de la enfermedad”.
En este enlace se puede consultar íntegra la Información Fitosanitaria.
Fuente: diariodelcampo.com