La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos pone en evidencia las consecuencias negativas que puede tener el acuerdo UE-Mercosur para varias comunidades españolas, en concreto cuatro CCAA que concentran el 98% de las importaciones de los llamados productos sensibles procedentes de estos países. Asimismo, se podrían ver afectadas otras regiones productoras de productos muy sensibles al acuerdo pero que no están contemplados en él, como son los cítricos y los zumos.
La organización, quien ya ha mostrado su escepticismo sobre los beneficios del acuerdo UE-Mercosur para el sector agrario, señala que Canarias, Andalucía, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid son los principales centros de consumo en la actualidad para los alimentos considerados sensibles que llegan de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
Respecto a los productores considerados sensibles por el acuerdo, carne de vacuno, carne de aves, carne de porcino, azúcar, etanol, arroz, miel y maíz dulce, aun habiendo descendido las importaciones en los últimos años, han aumentado en el caso de la carne de bovino, el arroz y la miel y podrían seguir aumentando en los próximos años.
En este sentido Canarias, Andalucía, C. Valenciana y C. Madrid son las CCAA con mas importaciones de productos cárnicos, azúcar, arroz y miel, además la importación de zumos y cítricos ha aumentado notablemente durante los últimos años en España, alcanzando las importaciones del pasado año un valor de 80M. de euros en Murcia y 55M. de euros en la C. Valenciana.
En el caso de la carne de vacuno, las comunidades más afectadas son Cataluña, Castilla y León y Galicia, mientras que la carne de ave son Galicia y Cataluña nuevamente y Andalucía, todas juntas representan el 50% de las granjas de producción actual.
Respecto al azúcar destaca principalmente Castilla y León, mientras que en la miel lo hacen comunidades como la andaluza y la valenciana, que suman un total de 45% de la producción. En el arroz destacan Andalucía y Extremadura con el 64% de la producción estatal, mientras que los cítricos destacan la Comunidad Valenciana con la mitad de la producción.
Unión de Uniones insiste en que, antes de que los Estados miembro ratifiquen el acuerdo, se proceda a un análisis profundo de su impacto por parte de las instituciones españolas, tal y como ya ha anunciado Francia que lo va a hacer a través de una comisión de expertos independientes. La organización pide que el Ministerio haga lo propio para poder defender la posición española con conocimiento de causa en la ratificación del acuerdo.
También reclama que sean consideradas sensibles las producciones mediterráneas como los cítricos y los zumos y se definan contingentes arancelarios a las importaciones de estos productos para evitar posibles efectos negativos sobre los productores españoles.
Asimismo, pide que el acuerdo se haga en base a una moneda de referencia estable, para evitar que las fluctuaciones de los países implicados condicionen los efectos de las barreras arancelarias establecidas como en el caso de la guerra comercial EEUU-China, así como que se proceda a establecer una batería de medidas de contingencia para salvaguardar las producciones locales en caso de producirse desequilibrios de mercado.
Fuente:Agroinformación