Representantes de las organizaciones profesionales agrarias han sido los encargados de disparar el cohete anunciador de las fiestas de San Lorenzo 2015. El Ayuntamiento de Huesca decidía que fueran ASAJA, UAGA y UPA las que lanzaran el cohete, como guiño de la ciudad oscense hacia el agro altoaragonés.
En la imagen aparecen Luis Felipe, alcalde de Huesca; Fran Santolaria, representante de UPA; José Manuel Penella, secretario general de UAGA; y Fernando Luna, presidente de ASAJA Huesca y portavoz de ASAJA Aragón.
Fernando Luna afirma sentirse muy satisfecho por haber sido el elegido para representar a miles de agricultores y ganaderos: “A título personal es un honor y como organización un orgullo estar representando institucionalmente a tantas personas que luchamos por el medio rural, por la vertebración del territorio y por poder vivir dignamente en nuestros pueblos”.
UAGA agradece al Ayuntamiento de Huesca la decisión y considera que este gesto sirve para poner de manifiesto la importancia del sector agrario en Aragón y en la provincia de Huesca. Esta organización agraria tiene presencia en la ciudad de Huesca porque en colaboración con su Ayuntamiento viene organizando los mercados agroecológicos periódicamente, para acercar producciones ecológicas (y a sus productores) a los consumidores de la ciudad.
UAGA celebra que Huesca tenga uno de los mejores campus universitarios en ingeniería agronómica, y aboga por el mantenimiento y ampliación de especialidades en los nuevos grados, como ganadería de montaña, fruticultura,… sectores vitales para la generación de empleo.
Así mismo, aboga por el mantenimiento y mejora de la Escuela de Formación Profesional Agraria Reglada de Huesca para que sea un centro de referencia, y en sus instalaciones, propiedad de la Cámara Agraria Provincial del Alto Aragón, se puedan realizar ensayos, estudios, investigación,…
UAGA mantiene su histórica reivindicación de los regadíos en la Hoya de Huesca para que se hagan realidad y sirvan para diversificar los cultivos y aumentar el valor de las producciones, fijar la población, así como garantizar el relevo generacional.
Fuente: diariodelcampo.com