Es una de las conclusiones del estudio elaborado por el Observatorio Socioeconómico de la Provincia de Huesca, y que se ha presentado en una jornada informativa celebrada en el salón de actos de Bantierra en la capital oscense. El estudio hace referencia a los mercados actuales y potenciales, siendo los primeros la Unión Europea y los segundos su área periférica.
Se entiende por área periférica de la Unión Europea los países nórdicos, bálticos, del Este y también los países del Norte de África.
Analizando las exportaciones del sector primario y agroalimentario de la provincia de Huesca, en el periodo 2010-2014, se ha producido una diversificación de destinos. Hay más países a los que se exporta y, al mismo tiempo, el valor de lo exportado es mayor.
En los años 2013 y 2014 se ha producido una cierta recesión en el ámbito de los elaborados alimenticios. En general las perspectivas para 2015 son buenas.
Jorge Gómez, responsable técnico del Observatorio Socioeconómico de la Provincia de Huesca, destaca las exportaciones de animales vivos, y de harinas y sémolas. Hay algunas particularidades que conviene resaltar. Por ejemplo, se habla del efecto del veto ruso en las exportaciones de fruta; y de la unión entre productores de alfalfa para abordar la exportación de este producto a Emiratos Árabes y ahora también a China.
Hay hortalizas aragonesas que se transforman en Navarra y fruta aragonesa que se manipula y exporta en Lérida. José Fernando Luna, presidente de ASAJA Huesca y portavoz de ASAJA Aragón, apunta que ésta es la verdadera asignatura pendiente que tiene el sector primario y agroalimentario en el Alto Aragón. Apuesta por el fomento real de la industria transformadora de las producciones existentes en este territorio.
José Manuel Penella, secretario general de UAGA, lamenta las consecuencias que pueden tener en el comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos los acuerdos que se están negociando en la actualidad.
Y pide mejoras en la logística interna, en el sentido de que los fletes de la alfalfa cuestan desde la Termital Marítima de Zaragoza hasta Barcelona 30 euros la tonelada, mientras que desde Barcelona hasta China cuestan 15 euros la tonelada.
Hay que recordar que el Observatorio está impulsado por Bantierra, Cámara de Comercio de Huesca, CEOS-CEPYME Huesca y Fundesa. Ha elaborado este estudio con la colaboración de UAGA y ASAJA.
Fuente: diariodelcampo.com