Es el mensaje en el que se ha incidido en la primera sesión de las tres jornadas de transferencia programadas en Lupiñén, Sádaba y Espuéndolas (Jaca) por la Unidad de Tecnología Vegetal del Gobierno de Aragón. Son unas jornadas dirigidas por Miguel Gutiérrez, con las que se pretende que los agricultores tengan las claves para aumentar la productividad de sus explotaciones.
Miguel Gutiérrez apunta que la primera y gran herramienta de trabajo la constituyen las semillas certificadas. Se han mostrado los rendimientos en la finca habilitada para tal efecto en Lupiñén, en la provincia de Huesca. Allí se ha hablado de semillas certificadas y de otras que llevan camino de estar certificadas para la próxima campaña. La renovación varietal es fundamental para cualquier explotación agrícola.
Otro factor esencial es la vigilancia de la sanidad vegetal de los cultivos. Hasta hace unos años, muchos agricultores ni tan siquiera se planteaban la necesidad de realizar tratamientos fitosanitarios de sus parcelas de cultivo. Ahora se han convertido en una variable que hay que tener en cuenta.
Miguel Gutiérrez apunta que es un tema sobre el que hay que reflexionar, ya que el agricultor deberá, de forma lo más racionalmente posible, estudiar cuántas veces debe tratar y cuándo.
Esta campaña, en los cultivos de invierno, está siendo muy complicada, con la aparición de roya (amarilla y parda) y septoria.
La pretensión de estas jornadas de transferencia es dar información a los agricultores para que estos tomen libremente sus decisiones (pero con conocimiento de causa).
Es lo que se apunta en torno a las cebadas híbridas (en la imagen superior). La introducción de éstas en el mercado está causando bastante expectación, con lo que habrá que ver el recorrido que tienen.
Jesús Martínez, presidente de la Cooperativa San Ginés de Lupiñén, apunta que la evolución de la campaña de invierno era buena hasta primeros de mayo; sin embargo, ha caído poca lluvia y ha hecho excesivo calor. Apunta que el cierzo va a ir bien para la cebada, y que el trigo tiene margen de maniobra para poder llenarse bien (si bien el handicap va a seguir siendo la falta de agua).
En cuanto al guisante, apunta que viene con adelanto. Se ha secado antes de hora y se ha quedado bajo de calibre.
Fuente: diariodelcampo.com