España ha aumentado sus exportaciones de maquinaria y equipamiento agropecuario un 4% en 2018, ha llegado a superar los 2.300 millones de euros. A pesar de la incertidumbre política y económica que reina en varias regiones clave para el mercado español. AGRAGEX ha hecho público estos datos relativos al sector en el marco de la feria Demoagro, que se ha tenido lugar en Huesca del 21 al 23 de mayo, acompañada de seis de sus empresas asociadas.
Europa sigue siendo el primer receptor de la maquinaria española con un 55% de nuestras exportaciones, África con un 20% y el continente americano con un 18%. Francia repite como principal país de destino, con un valor de envíos de entorno 300 millones de euros, seguido de Portugal con 237 millones, e Italia, con 134 millones. Marruecos, México y Argelia son las siguientes en la clasificación de exportación.
Por sectores, los equipos de protección de cultivos -invernaderos, fertilizantes y equipos para tratamientos- repiten como los más demandados en los mercados mundiales, con cerca de 1.000 millones de euros (42,5%) exportados a los cinco continentes. Los invernaderos suponen la mitad de esa facturación, y Europa también destaca en este apartado específico, con 342 millones de euros exportados a sus países.
Los equipos ganaderos ocupan la segunda plaza, con 554 millones exportados (23,8%). En concreto, destacan la salud y la nutrición animal, que representan el 72%. Europa también es el primer cliente en este sector.
En tercer lugar, los equipos de riego supusieron en 2018 un valor de exportación de 452 millones de euros (19,5%), con Europa como principal destino (45%).
Los componentes, con 112 millones; los equipos de postcosecha, con 111 millones; y la maquinaria agrícola, con 106 millones, completan la tabla de exportaciones de las empresas españolas en 2018.
“2018 se puede considerar un buen año exportador, sobre todo si tenemos en cuenta la crisis arancelaria entre EE. UU. y China, la gravísima situación por la que atraviesa Venezuela, el embargo aplicado a Irán, la delicada situación de la economía turca, la pérdida de fuerza en la economía alemana, etc.”, confesó el director general de AGRAGEX, Jaime Hernani, en Demoagro.
Desde la Asociación confían en que se repitan estos datos positivos en 2019. Para ello, Hernani apunta que “necesitamos un dólar fuerte, aunque tenemos nuestras dudas de que así sea si el barril de petróleo sigue subiendo. Las noticias que nos llegan de Irán no son muy halagüeñas en este sentido”.
AGRAGEX EN DEMOAGRO
La cuarta edición de Demoagro ha contado con la presencia de AGRAGEX, que ha acudido a la cita en la Finca Castillo de Orus (Huesca) acompañando a sus empresas asociadas Arcusin, Ovlac, Aguirre Maquinaria Agrícola, Sembradoras Gil, Jympa y Solá, que han podido exponer sus innovadores equipamientos para el profesional del campo.
La presencia de AGRAGEX en otra de las ferias agropecuarias más importantes del país consolida su labor como defensora de los intereses generales del sector y como principal herramienta de apoyo en el proceso de internacionalización de las empresas españolas de maquinaria y componentes.
“Demoagro confirma una vez más el interés de los fabricantes por las demostraciones en campo”, ha señalado Jaime Hernani, que ha destacado el “impresionante despliegue de maquinaria y tractores en una exposición dinámica inigualable”.