“Regular” es el calificativo que utiliza UAGA para referirse a la presente campaña de forrajes, que se está viendo condicionada por el tiempo, los bajos precios y la ralentización de las exportaciones. Es la valoración que se realiza tras pasar el ecuador de la campaña (ya se está realizando el cuarto corte).
UAGA dice que la temporada de forrajes, de momento, no se está desarrollando bien. Habla de varios motivos.
“Las CONDICIONES ATMOSFÉRICAS: La primavera y el verano no han sido secos y calurosos como necesita este cultivo. Con un aumento de la superficie en Aragón del 3 por ciento (llegando a las 77.884 hectáreas) hay un descenso de la producción del 0,18 por ciento.
El PRECIO de lonja (190-180 euros por tonelada) no refleja la calidad de la alfalfa que se está produciendo, pero la bajada generalizada de los cereales hace que el precio no mejore.
Los precios han venido lastrados por el stock de la pasada campaña, la atonía del consumo interior (como ya viene siendo costumbre) y la baja EXPORTACIÓN hasta la fecha”.
MERCADO MUNDIAL DE FORRAJES
UAGA se detiene a analizar lo que está ocurriendo con el mercado mundial de alfalfa. Presenta el siguiente informe al respecto:
“El país mayor consumidor en la exportación, Emiratos Árabes Unidos, ha ralentizado las compras, lo que hace que las fábricas estén saturadas de mercancía.
Hay que recordar que recientemente el Ministerio español de Agricultura y la República Popular China suscribían un protocolo sobre los requisitos sanitarios y fitosanitarios para la exportación de alfalfa deshidratada. La gran esperanza del sector era el mercado asiático, pero la larga negociación y los requisitos para la exportación y la autorización hacen que se retrase esta opción.
Hay ofertas de otros países del entorno de la Unión Europea pero que no satisfacen los precios que existen en el mercado mundial, ya que en Estados Unidos el forraje ronda los 220 euros por tonelada”.
LAS VENTAJAS MEDIOAMBIENTALES DE LOS FORRAJES
UAGA concluye que “los forrajes y en concreto la alfalfa constituyen uno de los cultivos agrícolas que más ventajas medioambientales proporcionan”.
Se cita la fijación del nitrógeno atmosférico, reduciendo la utilización de abonos y frenando la contaminación de las aguas por nitratos. También evitando la erosión.
Esta organización agraria termina diciendo que “la alfalfa es el cultivo más verde durante todo el año, generador de empleo y hábitat de muchas especies de aves”.
Fuente: diariodelcampo.com