En la primera reunión bajo la presidencia austriaca del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, se presentó su programa de trabajo para el segundo semestre del año. Entre las prioridades destacan las propuestas legislativas referentes a la PAC, la directiva sobre prácticas comerciales desleales, la reglamentación sobre bebidas espirituosas y el seguimiento de la evolución de los principales mercados agrícolas.
Luis Planas, mostró su respaldo a la propuesta conjunta presentada por Francia y Alemania durante el Consejo de Ministros de la UE a favor de mantener el presupuesto actual de la Política Agrícola Común (PAC) en el período 2021-2027. Según las declaraciones de Luis Planas la propuesta franco-alemana “va en el buen sentido”, en la defensa de una PAC con una dotación suficiente para conseguir sus objetivos “económicos, sociales y ambientales”.
Francia y Alemania presentaron un documento en el que reclaman un acuerdo sobre el marco financiero plurianual 2021-2027, que mantenga y no recorte su presupuesto, por coherencia con los objetivos climáticos y las expectativas sociales crecientes hacia la agricultura. El documento pedía además más flexibilidad en los estados miembros para poder aplicar la nueva PAC, así como iguales condiciones en todos ellos.
Planas recordó que 20 Estados miembros se posicionaron el pasado mes de junio a favor de mantener el presupuesto actual para la PAC post 2020.
El Ministro subrayó que la simplificación es un “elemento fundamental” y que debe convertirse en la “fuerza motriz” de la reforma. España considera que la gestión de la futura PAC debe ser más sencilla para las administraciones, para el agricultor y para el ganadero.
España hará sugerencias a la Comisión sobre el régimen de pequeños agricultores, para que suponga una simplificación real. También quiere proponer soluciones para aliviar la carga administrativa que genera el control de superficies y cuya gestión podría verse aliviada con nuevas técnicas de control vía satélite.