El pasado jueves 2 de Octubre, Ferpesa y Timac Agro organizaron con gran éxito de participación una interesante charla informativa sobre cereal de invierno, un cultivo que cada campaña adquiere mayor importancia en las zonas de regadío debido a los importantes rendimientos que se están consiguiendo.
Durante la jornada intervino en primer lugar Juan Luis Cervera, Director regional de Timac Agro que trató aspectos generales del cultivo del cereal y como actúan los diferentes nutrientes en el desarrollo del cultivo.
En segundo lugar D. Eduardo Razquin, jefe de producto de Timac Agro, comentó la problemática de la disponibilidad de nutrientes para los cultivos en suelos alcalinos como los de la zona.
A continuación presentó D-Coder Top, el único fertilizante del mercado que se adapta a las necesidades de nutrientes del cultivo.
El complejo D-Coder Top se basa una malla química patentada de fijación molecular con receptores específicos que interpretan y decodifican las señales químicas emitidas por la raíz del cultivo. De esta forma se consigue una fertilización eficaz, siendo el único del mercado capaz de liberar nutrientes cuando el cultivo los demanda, consiguiendo por tanto una mayor eficiencia y aprovechamiento de los nutrientes aportados.
La gran eficiencia de D-Coder Top se traduce en incrementos productivos en el cultivo del cereal, ratificados tanto por ensayos oficiales como por los propios agricultores de la zona, en cuyas parcelas se pueden observar los principales beneficios: desarrollo radicular, fuerte encañado, espigas grandes y uniformes etc, lo que se traduce en excelentes producciones.
En la charla contamos con la presencia de Toño Sauqué, encargado de la multiplicación de la semilla en el grupo. Las principales conclusiones que pudimos sacar (que están además al alcance del agricultor) son que para poder optar a una buena cosecha es necesario:
-
La utilización de una semilla de calidad, asegurándo así una pureza varietal y un muy alto porcentaje de germinación.
-
Una correcta fecha de siembra. Para ello, además, es imprescindible el conocimiento de las variedades, la precocidad, el tipo de ciclo, etc.