Frutales
-
MOSCA DE LA FRUTA (Ceratitis capitata)
Las capturas de adultos se han ido incrementando durante los meses de julio y agosto en la mayoría de las comarcas de Aragón y no es extraña la presencia de daños. Puesto que este insecto ataca a todas las especie de fruta dulce, incluidos los higos y los caquis, las condiciones de la plaga pueden obligar a proteger también, además de melocotones, nectarinas y ciruelas, otras frutas como la manzana o la pera. -
GUSANO CABEZUDO (Capnodis tenebrionis)
Esta plaga causa los mayores daños en almendro, albaricoquero, cerezo y ciruelo. Aquellas parcelas que tengan daños de gusano cabezudo, es aconsejable efectuar entre primeros de septiembre y mitad de octubre 2 ó 3 tratamientos con imidacloprid. -
AVISPILLA DEL ALMENDRO (Eurytoma amygdali)
Recientemente se ha detectado por primera vez en Aragón la presencia de daños en almendras debidas a la plaga conocida como avispilla del almendro. En las parcelas atacadas se observan almendras que se deshidratan, amarillean, tienen poco peso y presentan frecuentemente una exudación gomosa. Al abrirlas, se encuentra en su interior una larva que ha devorado completamente la pepita.
En estos momentos los daños son ya irreversibles y no es eficaz ningún tratamiento fitosanitario. Para reducir el riesgo de ataque en el próximo año, deberían recogerse todas las almendras. -
MOSCA DEL OLIVO (Bactrocera oeale)
Las fuertes temperaturas hacen que la situación hasta este momento sea de tranquilidad con capturas bajas, no obstante, con la bajada de temperaturas la incidencia de la plaga puede aumentar. -
COCHINILLA (Saissetia oleae)
La cochinilla se ha visto afectada por el calor del verano. En general no se observan daños de importancia. -
REPILO (Spilocaea oleagina)
Los ataques de este hongo pueden provocar caída importante de hojas que limitarán en mayor o menor medida la cosecha del año. Este hongo se presenta en las hojas en forma de manchas circulares. Las lluvias registradas durante la primavera, han provocado un incremento de esta enfermedad. Se recomienda realizar un muestreo y realizar un tratamiento en caso de superar el 10% de hojas infectadas. -
POLILLA DEL RACIMO (Lobesia botrana)
Se recomienda tratar para el control de la tercera generación. Conviene realizar un buen tratamiento y mojar bien el racimo, ya que las heridas causadas por las larvas favorecen la entrada de Botrytis cinerea y la pérdida de peso de los racimos. -
MILDIU (Plasmopara viticola)
Las condiciones climáticas de estos últimos días han favorecido el desarrollo del hongo en viñedos sensibles. Por ello se recomienda realizar algún tratamiento. -
PODREDUMBRE GRIS (Botrytis cinerea)
Las condiciones climáticas están siendo favorables, lluvias y tiempo húmedo, para el desarrollo de esta enfermedad. Mantener protegido el cultivo con algún tratamiento y realizar un buen recubrimiento de los racimos para asegurar la eficacia del tratamiento.
Olivo
Vid
Fotografía de la avispilla del almendro, Eurytoma amigdali.
Fuente: Informaciones Fitosanitarias, Centro de Sanidad y Certificación vegetal