La rotación de cultivos consiste en alternar plantaciones de diferentes familias y con necesidades nutritivas diferentes en un mismo lugar durante distintos ciclos, evitando que el suelo se agote y que las enfermedades y las malas hierbas que afectan a un tipo de plantas se perpetúen en un tiempo determinado. De esta forma se asegura la sostenibilidad del suelo promoviendo cultivos que se alternen año tras año para que mantengan la fertilidad del suelo.
Se trata de ocupar la tierra con cultivos diferentes que se van sucediendo en el tiempo con la finalidad de mantener la fertilidad del suelo. Se deben rotar combinando la arquitectura de la planta y la diferenciación de raíces con las necesidades nutricionales.
En contraste, el monocultivo es la siembra repetida de una misma especie en el mismo campo, año tras año. En los sistemas de monocultivo, tras el paso del tiempo se observa un incremento de plagas y enfermedades específicas del cultivo. Asimismo, la cantidad de nutrientes disminuye, porque las plantas ocupan siempre la misma zona de raíces y en la temporada siguiente las raíces no se desarrollan bien.
Beneficios de la rotación de cultivos
-
Diversificación de la producción.
-
Mantenimiento y mejora de los contenidos de materia orgánica del suelo.
-
Mejora de la fertilidad del suelo y su contenido en nutrientes disponibles para las plantas.
-
Reducción de la erosión hídrica y eólica.
-
Mejora de la adaptación de la agricultura de conservación en comparación con los monocultivos.
-
Mejora del drenaje, la aireación del suelo, y el tamaño y la estabilidad de los agregados del suelo.
-
Reducción de la incidencia de malas hierbas, insectos y enfermedades en los cultivos.
-
Esta práctica tiene efectos positivos en los cultivos que siguen a otros en la rotación, lo cual aumenta la producción total, ya que se reduce la incidencia de plagas y enfermedades, al interrumpir sus ciclos biológicos.
-
Mantenimiento de un control de malas hierbas, mediante el uso de especies de cultivo asfixiantes o cultivos de cobertura que se utilizan como abono verde.
-
Distribución más adecuada de nutrientes en el perfil del suelo (los cultivos de raíces más profundas extraen nutrientes a mayor profundidad).
-
Disminución de los riesgos económicos, en caso de que llegue a presentarse alguna eventualidad que afecte alguno de los cultivos.
-
Permite compensar la producción de residuos: se pueden alternar cultivos que producen escasos residuos con otros que generan gran cantidad de ellos.
Si estás pensando en realizar rotación de cultivos, Grupo Borau te ofrece una gran variedad de semillas de distintas familias para llevarlo a cabo, y nuestros técnicos te aconsejarán sobre las rotaciones que mejor se adapten a tu parcela y a las condiciones agronómicas. Puedes consultar nuestro catálogo de semillas
4 thoughts on “Beneficios y ventajas de la rotación de cultivos”