BASF Agro España ha logrado la autorización de uso de Signum® para cultivos de fruta seca. Este mes de marzo BASF dio a conocer Signum® WG, producto fitosanitario compuesto a base de Piraclostrobin y Boscalida, que protege a frutales de hueso contra las principales enfermedades que afectan a este tipo de cultivos: Oídio y Monilia. Signum® es el primer fungicida penetrante registrado para los cultivos de fruta seca como el almendro, cubriendo los principales patógenos de campo gracias a su polivalencia.
Signum® ya estaba autorizado para hortícolas, pero gracias a una ampliación de autorización de uso, BASF Agro España pone a disposición de los agricultores su fungicida de referencia Signum® para el control de enfermedades fúngicas en almendro, nogal y avellano. Se trata de un producto técnicamente avanzado por la polivalencia y seguridad que ofrecen sus ingredientes activos piraclostrobin (F500) y boscalida. Signum® cubre los principales patógenos de campo de estos cultivos: monilia, abolladura, cribado, antracnosis, botritis y mancha ocre.
Tal y como explicó en la presentación Miquel Sans, director técnico de cultivos de BASF, la acción de Signum® se produce desde la floración hasta la postcosecha y posee un periodo de seguridad de siete días además de un carácter multifunción. Sans también destacó el carácter exclusivo del fungicida en cuanto a su respeto por la fauna auxiliar, al ser el único de su categoría compatible con los programas de lucha integrada de plagas.
Signum® cuenta con la tecnología AgCelence desarrollada por BASF, lo que permite “que la planta desarrolle un mayor verdor, vigor, mejor tolerancia al estrés hídrico y, en definitiva, mayor calidad comercial, más peso y calibre del fruto, proporcionando una mayor eficiencia a la producción”, según explicó Nicoletta Trombini en la presentación, del Service and AgCelence Manegement de la compañía.
En el caso de la almendra, España es el tercer productor mundial después de Estados Unidos y Australia, a pesar de que en nuestro territorio se cultivan alrededor de 240.000 ha más que en estos otros dos países. ¿Qué está pasando con la producción por hectárea del cultivo del almendro en nuestro país? A pesar de que los rendimientos se han ido incrementando poco a poco, la producción media española apenas llega a 80 kilos por hectárea, frente a los 2.800 y 3.000 kilos que se han llegado a obtener en California.
La falta de productividad del cultivo del almendro sucede por varios motivos, entre ellos, las enfermedades que pueden ocasionar reducciones en la producción de hasta el 100%. Signum® controla la mayoría de las enfermedades del almendro. Con tan solo 2 aplicaciones al año se pueden obtener cosechas de almendro rentables. La actividad biológica de Signum® es preventiva, impidiendo la germinación de las esporas, formación de apresorios o el crecimiento del tubo germinativo. Además, Signum® obstaculiza el desarrollo del micelio y la formación de las esporas.
Debido al comportamiento de sus dos ingredientes activos, Signum® se caracteriza por una redistribución localizada en el punto de aplicación, garantizando una protección eficaz de las partes de la planta tratadas. Asimismo, una parte de las sustancias activas aplicadas es absorbida por la hoja y se difunde de forma translaminar, atravesando los tejidos vegetales hasta llegar a la cara opuesta, asegurando de este modo la máxima protección anti fúngica.
Signum® no tiene restricciones de aplicación en tiempo aunque por la naturaleza de las enfermedades se recomienda aplicar desde principio de floración (10-20%) hasta el fruto cuajado efectuando dos aplicaciones de 1kg/ha con un intervalo de aplicación de 10 a 20 días.