El Ministerio de Agricultura aprobó el proyecto de construcción del embalse de Almudévar. Este proyecto conllevará una inversión de 102,2 millones de euros, y estará ubicado a 14 kilómetros de Huesca capital y a 3,5 kilómetros al Norte de la confluencia de los canales de Monegros y Cinca en Tardienta.
Las obras contemplan la construcción de un embalse con una capacidad de almacenamiento de 169,4 hectómetros cúbicos de agua (similar al embalse de La Sotonera). Habrá dos presas (diques) de materiales sueltos que cerrarán una amplia vaguada natural cercana al municipio altoaragonés de Almudévar.
Esta actuación se completará con la construcción de una estación de bombeo, una subestación eléctrica y la reposición de los caminos afectados.
Esta presa forma parte de la regulación del río Gállego. Contribuirá a reforzar la seguridad hidráulica en este valle, al poder actuar para amortiguar episodios de avenidas, y además reforzará los suministros al extensos sistema de Riegos del Alto Aragón.
Este embalse forma parte del sistema de regulación proyectado con dos embalses, el de Almudévar y el de Biscarrués. Dotar de más reservas para abastecer a Riegos del Alto Aragón era una de las actuaciones contempladas en el Pacto del Agua de 1992, que en aquel momento aprobaron por unanimidad las Cortes regionales.
Según han indicado desde el Ministerio, este nuevo pantano «tiene como principal objetivo regular los riegos del Alto Aragón, ya que permitirá que los caudales procedentes del río Gállego que superen la capacidad de embalse de La Sotonera, así como los excedentes de regulación del río Cinca, puedan almacenarse durante los periodos de mayor aportación para, en los momentos de escasez, ponerlos a disposición del sistema».
La obra afectará a 1.400 hectáreas de los términos municipales de Huesca, Vicién, Almudévar, Tardienta y San Garrén, todos ellos en la comarca de la Hoya de Huesca.
One thought on “Aprobada la construcción del embalse de Almudévar”