Una analítica de suelo como punto de partida para realizar un abonado racional es la idea fundamental trasladada a los agricultores en dos demostraciones de campo celebradas días atrás en Sariñena (Huesca) y Ejea de los Caballeros (Zaragoza). El título era “Abonado racional en maíz y maquinaria de precisión para su aplicación”.
Desde el Servicio Agronómico de Fertiberia, entidad coorganizadora del evento junto con Kuhn Ibérica, se apunta que “defendemos un abonado racional, destacando la importancia de la analítica de suelo como punto de partida”.
Estas jornadas técnicas tenían como objetivo facilitar herramientas que ayuden al agricultor a tomar decisiones acertadas a la hora de elegir el fertilizante más adecuado para sus explotaciones y la forma más eficiente de aplicación del mismo en el campo.
El Servicio Agronómico de Fertiberia realizó las siguientes reflexiones tras la celebración de esta doble cita:
“Mediante la fertilización mineral completaremos las necesidades del cultivo, lo que el terreno no es capaz de dar, corrigiendo así mismo los niveles de fertilidad del suelo. Hay que diferenciar los fertilizantes en Tipo 1 y Tipo 2 (de acuerdo con la legislación vigente), dependiendo del grado de solubilidad del fósforo, elemento limitante en la zona Norte por las características de nuestros suelos (pH y carbonatos elevados), que van a condicionar la disponibilidad del mismo. Es importante aplicar este elemento totalmente soluble para ganar eficiencia”.
Por último, mostraron datos reales de una comparativa en cuanto a distribución de campo de blending (mezcla) y NPK complejo, en colaboración con AIMCRA y con el tutorial de Luis Márquez, catedrático de la Universidad de Agrónomos de Madrid.
Las principales conclusiones del ensayo fueron:
-
Estratificación y falta de homogeneidad en el reparto con la mezcla (blending).
-
Imposibilidad de conseguir una distribución aceptable, provocando un efecto negativo sobre la fertilidad del suelo.
-
El abonado con blending hace imposible cumplir con cualquier recomendación de abonado previa.
En la doble demostración de campo presentaron su nueva línea de productos SULFACTIV, que tiene como objetivo optimizar sus NPK tradicionales, mejorando el poder fertilizante de los mismos utilizando materias primas puras y siendo más respetuosos con el medio ambiente.
Fuente: diariodelcampo.com