
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, defendió que la UE no concluya la elaboración reglamentaria de la PAC antes de conocer los presupuestos finales de agricultura y ganadería a partir de 2020.
El ministro abogó por mantener elementos comunes en la nueva PAC que garanticen la igualdad de condiciones entre agricultores y ganaderos de distintos Estados miembros, España cree que, es necesario incorporar algunos elementos adicionales para mantener el carácter común de esta política.
El gobierno central y el aragonés han transmitido este martes 19 a los agricultores un mensaje de tranquilidad respecto al pago de las ayudas de la PAC sin interrupción, que seguirán su curso, aunque la reforma se retrase hasta 2022 o 2023. Así lo ha manifestado a los medios el consejero de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, y el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, antes de la inauguración de la 14ª Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) que se celebra en Zaragoza hasta el día 22.
El secretario general de Agricultura ha recordado que este lunes se celebró la primera reunión para trabajar con las comunidades autónomas en el plan para que, aunque se retrasase la reforma, España tenga los deberes hechos y en cuanto entre en vigor, sacar el máximo provecho.
En el gobierno central calcula que la Comisión Europea acelerará el proceso de reforma a partir del próximo mes de otoño, aunque cree que la aprobación se retrasara hasta 2022-2023, pero ha asegurado que “tiene todo dispuesto para que los pagos sigan los tramites de la PAC sin interrupción.”
Otro aspecto que destacó el ministro es la importancia del regadío eficiente, donde hubo hincapié en la lucha contra el cambio climático y la preservación medioambiental. Apuntó que el 50% de regadío en España cuentan con riego localizado que, junto a Israel, somos el país más avanzado en cuanto técnicas relativas a la irrigación controlada y eficiente.