La organización Ecologistas en Acción interpuso un recurso en la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional contra el procedimiento administrativo relacionado con la construcción del embalse de Almudévar en la provincia de Huesca.
Ecologistas en Acción cree que existen “diversas irregularidades graves” tanto de tipo administrativo como de tipo técnico tanto en el proyecto del embalse de Almudévar como en su proceso de tramitación.
La organización recuerda que el embalse de Almudévar se ha proyectado como un embalse de regulación para Riegos del Alto Aragón, con 170 hectómetros de capacidad que inundaría 1.152 hectáreas de tierras de cultivo en ecosistema estepario y que se llenaría desde el Canal de Monegros con aguas procedentes mayoritariamente del río Gállego, aunque también recibiría aguas del río Cinca.
El embalse de Almudévar está vinculado con el de Biscarrués en el Gállego, y la organización ecologista advierte que los proyectos constructivos de dichos embalses no tienen bien calculada la garantía de suministro por lo que “no existe una justificación numérica clara para tales actuaciones, más allá del típico dispendio de dinero público en obras hidráulicas de dudosa viabilidad”.
El inicio de las obras del futuro embalse de Almudévar ha quedado condicionado por la admisión a trámite por parte de la Audiencia Nacional del recurso presentado por Ecologistas en Acción. La Audiencia Nacional ha requerido al ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente que ordene la remisión de los expedientes administrativos que se impugnan, para que puedan ser debidamente examinados por la organización ecologista.
La organización tiene previsto denunciar una serie de irregularidades que considera “graves” en los procedimientos administrativos relacionados con el embalse de Almudévar. En una nota de prensa han señalado que estas irregularidades, de naturaleza administrativa y técnica, “se harán públicas en el momento procesal oportuno”.
Ecologistas en Acción considera que los embalses de Biscarrués y Almudévar son “indisociables”, de manera que ambos procedimientos “deberían ser paralizados” a raíz de la reciente sentencia de la Audiencia Nacional acerca del embalse de Biscarrués.
El consejero de Desarrollo Rural, Joaquín Olona, se mostró sorprendido por la decisión de la Audiencia Nacional y reiteró que el proyecto es una obra “irrenunciable” que garantizará el futuro de los regadíos de la comunidad. Además, dudó sobre la existencia de irregularidades administrativas, por lo que prefirió esperar a que se resuelva el conflicto planteado por los ecologistas.
Por su parte, UAGA ha salido en defensa del embalse y considera que el regadío para esta zona es la única alternativa viable, a la vez que critica que se quiera judicializar toda esta iniciativa. UAGA recuerda que ha estado siempre en la negociación, por el consenso y en la búsqueda de alternativas que tuvieran menos afección al territorio. “Los hechos demuestran que donde ha habido acuerdo ha habido obra, y donde ha habido conflicto no ha habido ni obra ni tranquilidad para las zonas afectadas. El caso de Biscarrués es un triste ejemplo de ello”.
UAGA apuesta por una nueva forma de crear regadíos y de hacer embalses, planteando alternativas, pero para la organización agraria el secano en el valle del Ebro no es una alternativa. El regadío genera productividad (una hectárea de regadío genera un valor añadido bruto 3,5 veces superior al de una hectárea de secano), competitividad, empleo, relevo generacional, asentamiento de la población, etc.
One thought on “Admitido el recurso de Ecologistas en Acción contra el embalse de Almudévar”